La Universidad del Futuro® es la primera organización educativa de Iberoamérica especializada en temas de prospectiva, diseño de futuros y foresight.
Nuestra oferta educativa es 100% en línea, y surge como una nueva alternativa en temas de prospectiva, estudio de futuros y foresight, con contenido fundamentalmente en idioma español y dirigida a todas aquellas personas, organizaciones, gobiernos y empresas que quieran aprender metodologías y herramientas que les permitan anticiparse a situaciones futuras, y generar estrategias en el presente para enfrentar la incertidumbre, los cambios inesperados y los problemas futuros que puedan presentarse.
La Universidad del Futuro® ofrece cursos, talleres, diplomados, seminarios, conferencias y eventos virtuales relacionados con temas de prospectiva y diseño de futuros; todos en idioma español o traducidos a esta nuestra lengua nativa, e impartidos por los mejores profesionales y docentes en la materia, provenientes de diversos países de Hispanoamérica.
La Universidad actúa también como un vínculo entre el conocimiento que se genera en materia de diseño de futuros y foresight en todo el mundo, que generalmente es publicado y difundido en idioma inglés o francés, y lo pondrá al alcance de las personas que hablan español, para que puedan conocer dicho contenido en su propio idioma.
El uso de herramientas y metodologías de la prospectiva y el diseño de futuros para la labor de gobierno, que te permitirán desarrollar una visión de largo plazo para detectar, prevenir y anticipar las situaciones que pueden surgir en el futuro; tendrás la capacidad de construir escenarios futuros probables y plausibles, y podrás generar las estrategias que se requieren en el presente para lograr los resultados deseados, o bien para atacar los problemas futuros potenciales.
Vivir sólo al día o sin una dirección clara sobre lo que queremos hacer el resto de nuestra vida, puede generar tomas de decisiones inconvenientes, elevar nuestros niveles de ansiedad y producirnos una sensación de desorientación. El diseño de futuros y la prospectiva, proporcionan herramientas que pueden ayudar a las personas a anticiparse a situaciones futuras…
La Universidad del Futuro® ofrece cursos, talleres, diplomados, seminarios, conferencias y eventos virtuales relacionados con temas de prospectiva y diseño de futuros; todos en idioma español o traducidos a esta nuestra lengua nativa, e impartidos por los mejores profesionales y docentes en la materia, provenientes de diversos países de Hispanoamérica.
La Universidad del Futuro® ofrece cursos, talleres, diplomados, seminarios, conferencias y eventos virtuales relacionados con temas de prospectiva y diseño de futuros; todos en idioma español o traducidos a esta nuestra lengua nativa, e impartidos por los mejores profesionales y docentes en la materia, provenientes de diversos países de Hispanoamérica.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible.
Copyright © 2021 Universidad del Futuro® – Reservados todos los derechos.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Especialista en prospectiva política, gobierno y análisis político-legislativo, con enfoque en estudio de futuros. Profesor en el área de Teorías Aplicadas y Economía Internacional de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con más de 20 años de experiencia laboral en puestos de asesoría legislativa y como funcionario en diversas áreas del Gobierno Federal, Gobierno de la Ciudad de México, UNAM y en la iniciativa privada.
Es Licenciado en Economía con Mención Honorífica por la Facultad de Economía de la UNAM, con Maestría en Administración Internacional y Gobernanza Global por la Universidad de Gotemburgo, Suecia, y Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.
Es egresado de la Especialidad en Diseño del Mañana de CENTRO de Diseño, Cine y Televisión en México.
Ha realizado diversas estancias académicas y profesionales en instituciones como la Harvard Kennedy School, la Academia China de Ciencias Sociales y la CAF, Banco de Desarrollo Latinoamericano con sede en Venezuela.
En materia de Estudios de Futuros y Foresight ha realizado ponencias y talleres en eventos internacionales como el “UNESCO Futures Literacy Summit 2020” y la “Asia Pacific Futures Network Virtual Conference 2020”. En México lo ha hecho para empresas privadas como GNP Seguros y en la Universidad “Benito Juárez” de Puebla.
Es Miembro de la Association of Professional Futurists y de la World Futures Studies Federation.
Por transferencia bancaria: a la CLABE Interbancaria:
072180008180727470 Banorte
Pago en ventanilla bancaria:
No. de Cuenta 0818072747 Banorte
Comprar con Pay Pal desde cualquier parte del mundo:
Directora de World Future Society, Capítulo Mexicano, A.C.® Directora de Teach The Future México y miembro de la junta ejecutiva y del Core Team de Teach The Future Global.
Co-Creadora de la Psicoprospectiva o Psicología de la anticipación y pionera del teatro del devenir.
Asesora de futuros personales. Coordinadora del componente 5 sobre “Psicoprospectiva e innovación social y educativa” de la red abierta de innovación y prospectiva para América Latina y el Caribe.
Miembro de World Futures Studies Federation y Association of Professional Futurists. Consejera de la especialidad en “Diseño del mañana” del centro de diseño, cine y televisión.
Conferencista y tallerista nacional e internacional.
Ganadora del premio WFSF’S President Outstanding Young Woman Futurist 2016.
Por transferencia bancaria: a la CLABE Interbancaria:
072180008180727470 Banorte
Pago en ventanilla bancaria:
No. de Cuenta 0818072747 Banorte
Comprar con Pay Pal desde cualquier parte del mundo:
Es Licenciado en Planificación Económica y Social de la Universidad Nacional de Costa Rica, Magíster en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, Doctor en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Costa Rica en gobernanza de los bienes comunes.
Se ha desempeñado como docente universitario y consultor a nivel público y privado en temas relacionados con planificación, gestión de proyectos, evaluación, valor público, diseño y evaluación de políticas públicas, prospectiva, entre otros.
Ha laborado en el sector público en el área de planificación y puestos directivos. Ha realizado consultorías en evaluación y planificación a nivel nacional e internacional. Ha realizado publicaciones para congresos nacionales e internacionales.
Ha realizado varias publicaciones de artículos sobre prospectiva y evaluación en revistas especializadas; es columnista del diario La Nación de Costa Rica, coordinador del Proyecto Costa Rica hacia el 2040: Escenarios de la Nueva Normalidad; así como la publicación del libro “la evaluación de la Responsabilidad Social como mecanismo de compensación social”.
Ha recibido formación en prospectiva en el Instituto de Prospectiva y Estrategia del Perú, en el Instituto del Futuro de Perú, en el Seminario Iberoamericano de Prospectiva, con CEPAL, ATC INNOVA de España, proGective foresight consulting company de Francia, The Futures factory del Dr. Sohail Inayatullah, pasante doctoral en prospectiva en la Universidad Externado de Colombia, entre otros.
Especialista en prospectiva política, gobierno y análisis político-legislativo, con enfoque en estudio de futuros. Profesor en el área de Teorías Aplicadas y Economía Internacional de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con más de 20 años de experiencia laboral en puestos de asesoría legislativa y como funcionario en diversas áreas del Gobierno Federal, Gobierno de la Ciudad de México, UNAM y en la iniciativa privada.
Es Licenciado en Economía con Mención Honorífica por la Facultad de Economía de la UNAM, con Maestría en Administración Internacional y Gobernanza Global por la Universidad de Gotemburgo, Suecia, y Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.
Es egresado de la Especialidad en Diseño del Mañana de CENTRO de Diseño, Cine y Televisión en México.
Ha realizado diversas estancias académicas y profesionales en instituciones como la Harvard Kennedy School, la Academia China de Ciencias Sociales y la CAF, Banco de Desarrollo Latinoamericano con sede en Venezuela.
En materia de Estudios de Futuros y Foresight ha realizado ponencias y talleres en eventos internacionales como el “UNESCO Futures Literacy Summit 2020” y la “Asia Pacific Futures Network Virtual Conference 2020”. En México lo ha hecho para empresas privadas como GNP Seguros y en la Universidad “Benito Juárez” de Puebla.
Es Miembro de la Association of Professional Futurists y de la World Futures Studies Federation.